INFORME ANUAL 2020

Carta del presidente
Carta del DIRECTOR GENERAL

Presentación

TECNALIA
Somos un centro de investigación y desarrollo tecnológico referente en Europa. Una organización comprometida con una misión que nos une: transformar la tecnología en PIB; y una visión que nos diferencia: ser agentes de la transformación de la industria.
NUESTRAS PERSONAS
El mayor valor de TECNALIA reside en su equipo de 1.472 personas orientadas a transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de nuestra vida, creando oportunidades de negocio en las empresas.
Personas de 31 nacionalidades, distribuidas en 20 sedes, visualizando, identificando y desarrollando, con creatividad e imaginación, soluciones tecnológicas integrales para ofrecer una atención personalizada y multidisciplinar para cada una de las empresas con las que colaboramos.
Colaboramos con:
2 de cada 3 empresas vascas
que hacen actividades de I+D+i
25 empresas de las 35
del IBEX
COLABORACIÓN CON LAS EMPRESAS
Queremos acompañar a las empresas con nuestro potencial en I+D+i y servicios avanzados, siendo reconocidos por nuestra excelencia tecnológica y poniendo en valor nuestra capacidad de orquestación.
Apostando por un modelo de relación con las empresas cada vez más estratégico, basado en la confianza, la colaboración y una estrategia tecnológica compartida para conseguir la mayor aportación de valor que impulse su competitividad.
Desde 2011 hemos colaborado con más de 7.800 empresas, el 75% de ellas PYMEs. Colaboramos con dos de cada tres empresas vascas que hacen actividades de I+D+i. Igualmente, colaboramos con 25 de las 35 empresas del IBEX.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
PRESIDENTE
INGETEAM, S.A.
Alex Belaustegui
VICEPRESIDENTE
IBERMÁTICA, S.A.
Juan Ignacio Sanz
SECRETARIO
KUTXABANK, S.A.
Fernando Irigoyen
PATRONATO DE LA FUNDACIÓN
ACLARA METERS, S.L.
Pedro Urteaga
AERNNOVA AEROSPACE, S.A.
Francisco Javier Fernández de Retana
ARTECHE CENTRO DE TECNOLOGÍA, A.I.E.
Roberto Ortiz de Zarate
CEMENTOS LEMONA, S.A.
Elena Guede
CEMENTOS REZOLA – HEIDELBERGCEMENT GROUP
José María Echarri // Ángel María Gutiérrez
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
José Esmorís
CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)
Imanol Iturrioz
EPTISA CINSA INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A.
Jesús Gonzalo García
EUSKALTEL, S.A.
Xabier Iturbe
FAGOR EDERLAN, S.COOP.
Juan María Palencia
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUNDIDORES
Marcial Alzaga
GESTAMP AUTOMOCIÓN, S.A.
María José Armendáriz
GRUPO IGUALMEQUISA, S.A.
Nicolás Guerra
IBARMIA INNOVATEK, S.L.U.
Koldo Arandia
IBERDROLA, S.A.
Izaskun Rica
IBERMÁTICA, S.A.
Juan Ignacio Sanz // Iñaki del Río
INGETEAM, S.A.
Alex Belaustegui
IRIZAR
Rafael Sterling
KUTXABANK, S.A.
Fernando Irigoyen
PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)
Joaquim Coello
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION AND TECHNOLOGY, S.L.
Jon Lezamiz
VELATIA, S.L.
Alejandro Ormazabal
VICINAY CADENAS, S.A.
Jesús Navas
VIUDA DE SAINZ, S.A.
Pedro Sainz
ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.
Covadonga Coca
GOBIERNO VASCO
Estíbaliz Hernáez
Adolfo Morais
Marian Ibarrondo
Alberto Fernández
Zigor Urkiaga
Aitor Urzelai
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Raül Blanco
DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
Javier Hernando
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
Joseba Mariezkurrena
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
Jon Gurrutxaga
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO – EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
Inmaculada Arostegui
AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Iosu Madariaga
AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN
Eneko Goia
AYUNTAMIENTO DE VITORIA – GASTEIZ
Igor Salazar
ADEGI
José Miguel Ayerza
CEBEK
Carolina Pérez
SEA – EMPRESARIOS ALAVESES
Pascal Gómez
Jon Azua
Carlos De Palacio
Marieta Del Rivero
Ivan Martén
Josep Maria Martorell
José Maria Mato
(PATRONO DE LA COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO)
Miguel Ángel Morell
Manuel Salaverria
SOCIOS
ACLARA METERS, S.L.
AIANOX, S.A.
ALSA
AMURRIO FERROCARRIL Y EQUIPOS, S.A.
ARCELORMITTAL INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN, S.L.
ARTECHE CENTRO DE TECNOLOGIA, A.I.E.
BATZ, S.COOP.
BURDINOLA, S.COOP.
CEMENTOS LEMONA, S.A.
CEMENTOS REZOLA – HEIDELBERGCEMENT GROUP
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)
EPTISA CINSA INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A.
ESTUDIOS GIS, S.L.
EUROHELP
EUSKAL FORGING, S.A.
EUSKALTEL, S.A.
FAGOR EDERLAN, S.COOP.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUNDIDORES
FUNDACIÓN TECNALIA COLOMBIA
FUNDICIÓN EN CÁSCARA, S.A.
GESTAMP
GRUPO AERNNOVA
GRUPO GORLAN
GRUPO IGUALMEQUISA, S.A.
GRUPO TAMOIN, S.A.
HÉROUX-DEVTEK SPAIN
IBARMIA INNOVATEK, S.L.U.
IBERDROLA, S.A.
IBERMÁTICA, S.A.
INGETEAM, S.A.
INKOLAN
IRIZAR
KUTXABANK, S.A.
LAN MOBEL, S.COOP.
M. TORRES DISEÑOS INDUSTRIALES, S.A.U.
MADERAS MEJORADAS INDUSTRIAL, S.A.U.
ODEI, S.A.
PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)
REGAL BELOIT SPAIN, S.A.
SAPA PLACENCIA, S.L.
SIDENOR ACEROS ESPECIALES, S.L.
SIEMENS ENGINES R&D, S.A.
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION AND TECHNOLOGY, S.L.
TALGO
TECMAN, SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO, S.L.
TRADEBE, S.A.
TUBACEX, S.A.
ULMA HORMIGÓN POLÍMERO, S.COOP.
VELATIA, S.L.
VICINAY CADENAS, S.A.
VIUDA DE SAINZ, S.A.
ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.
AYUNTAMIENTO DE BILBAO
AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN
AYUNTAMIENTO VITORIA – GASTEIZ
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO – EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Presidente
Alex Belaustegui
INGETEAM, S.A.
Vicepresidente
Juan Ignacio Sanz
IBERMÁTICA, S.A.
Secretario
Fernando Irigoyen
KUTXABANK, S.A.
Vocales
Francisco Javier Fernández de Retana
AERNNOVA AEROSPACE, S.A.U.
José Esmorís
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
María José Armendáriz
GESTAMP AUTOMOCIÓN, S.A.
Izaskun Rica
IBERDROLA, S.A.
Garikoitz Telleria
IRIZAR, S.COOP.
Joaquim Coello
PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)
Alejandro Ormazabal
VELATIA, S.L.
D. Alberto Fernández
GOBIERNO VASCO
Manuel Salaverria
Presidente
Francisco Javier Fernández de Retana
AERNNOVA AEROSPACE, S.A.U.
Secretaria (no patrono)
Elena Schaeidt
TECNALIA
Vocales
José Manuel Esmorís
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
Alberto Fernández
GOBIERNO VASCO
Presidente
Fernando Irigoyen
KUTXABANK, S.A.
Secretario (no Patrono)
José Maria Múgica
TECNALIA
Vocales
Juan Mª Palencia
FAGOR EDERLAN, S. Coop.
Xabier Iturbe
EUSKALTEL, S.A.
Presidente
José Esmorís
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
Vocales
María José Armendáriz Tellitu
GESTAMP AUTOMOCIÓN S.A.
Alberto Fernández
GOBIERNO VASCO
Joaquim Coello
PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)
Alejandro Ormazabal Echevarria
VELATIA, S.L.,
Ivan Martén
Manuel Salaverria
Building Technologies
Ángel María Jiménez
SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA, S.A.-FYM- CEMENTOS REZOLA
ICT
José Ignacio del Río
IBERMÁTICA, S.A.
Industria y Transporte
Imanol Iturrioz
CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)
Energía y Medio Ambiente
Izaskun Rica
IBERDROLA, S.A.
Lab_Services
Jesús Navas
VICINAY, S.A.
Salud
Nicolás Guerra
GRUPO IGUALMEQUISA, S.A.
PRESIDENTE
Ander Ramos Murguialday
SECRETARIA
Yolanda de Miguel
Aitor Álvarez-Gila
Jon Azpiazu Lozano
Joannes Berque
Marta Brizuela Parra
Alberto Diez Olivan
Urko Esnaola Campos
Sergio Gil López
Iván Gutiérrez Agüero
Jesús López Lobo
Patricia Molina Costa
Andrea Sarasola Sanz
Ana Isabel Torre Bastida
Alex Belaustegi Foronda
INGETEAM
INGRESOS 2020 POR FUENTE DE FINANCIACIÓN
Datos al 31 de diciembre de 2020
Información económica
INGRESOS 2020
Concepto | K€ |
Financiación Pública No Competitiva | 25.163 |
Financiación Pública Competitiva | 33.506 |
Financiación Bajo Contrato | 52.603 |
Otros | 2.336 |
Total Ingresos | 113.608 |
BALANCE DE SITUACIÓN
Activo |
K€ |
Activo No Corriente |
93.996 |
Activo Corriente |
153.668 |
Total Activo |
247.664 |
Patrimonio Neto y Pasivo |
K€ |
Patrimonio Neto |
98.547 |
Pasivo No Corriente |
99.353 |
Pasivo Corriente |
49.764 |
Total Patrimonio Neto y Pasivo |
247.664 |
K€ – Miles de euros
Los datos aquí reflejados son los que figuran en la Memoria Económica Anual auditada por KPMG.
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD
DATOS DE IMPACTO
Durante este ciclo hemos podido constatar, gracias a una metodología e instrumento propio, el incremento del impacto positivo de nuestra actividad en diferentes dimensiones, como son el impacto económico, el científico-tecnológico, el social o el medioambiental.
Ello nos ha permitido por un lado, hacer una valoración del grado de cumplimiento de nuestra misión y visión durante este ciclo estratégico, sirviendo de ayuda en la fijación y consecución de los objetivos estratégicos durante esta etapa y por otro lado, constatar con datos nuestro convencimiento de que hay una clara relación entre la competitividad, el crecimiento, el empleo y el bienestar social, con la apuesta sistemática y creciente por la I+D+i.
En 2020, a pesar de la dificultad que ha representado la crisis del COVID, se ha conseguido mejorar todos los indicadores de impacto y continuar así incrementando el impacto durante este ciclo estratégico.
Algunos de los resultados que se han obtenido correspondientes a la medición del impacto de la actividad de 2020 y su evolución respecto al 2017, son los siguientes:
Por cada euro que una empresa ha invertido en I+D con TECNALIA, se produce un ingreso de 10,3 euros en su cuenta de resultados, frente a los 6€ que se obtenían en 2017
EN I+D
Por cada puesto de trabajo en TECNALIA, se mantienen otros 5 puestos más de trabajo en el País Vasco, incrementando un 40% el valor de 2017
TECNALIA
EN PAÍS VASCO
Por cada euro que las Instituciones Públicas Vascas invierten en TECNALIA, se generan 16,2 euros de PIB, frente a los 14€ de 2017
PÚBLICAS VASCAS
Por cada euro que las Instituciones Públicas Vascas invierten en TECNALIA, se obtiene un retorno fiscal de 1,9 euros, aumentando casi un 10% en relación al retorno obtenido en 2017
PÚBLICAS VASCAS
FISCAL

TECNALIA calcula su Huella de Carbono (HC) según los principios de la norma UNE-ISO 14064-1: 2012 desde el año 2012 para conocer el impacto ambiental de las actividades directas e indirectas a su actividad con el objetivo de poner en marcha acciones de mejora para la reducción del mismo, que se han centrado en la eficiencia energética y en la movilidad sostenible. En el año 2019, se tienen en cuenta más actividades indirectas para calcular con una herramienta propia, la Huella Ambiental Organizativa (HAO), actualizando así mismo la HC. Durante el 2020, se ha verificado externamente el cálculo de la HAO y HC de TECNALIA correspondiente al ejercicio 2019.
Los datos de los dos últimos ejercicios, 6501 GEI totales (t CO2 e) y 3315 (tCO2) respectivamente, evidencian que la reducción del impacto ha sido motivada por la disminución de los consumos energéticos y de los viajes debido a la pandemia. Se mantienen por tanto como líneas de actuación en el periodo estratégico 2024 la eficiencia energética de los edificios y la movilidad sostenible
En TECNALIA desarrollamos un ecosistema de emprendimiento que nos ayuda a valorizar y comercializar nuestros activos tecnológicos a través de nuestro Deep Tech Venture Builder, TECNALIA Ventures, con el fin último de generar valor para las empresas y la sociedad. Los esfuerzos se centran en conectar los tres pilares fundamentales de cualquier ecosistema de innovación: “Minds” (tecnólogos / científicos), “Management” (emprendedores) y “Money” (inversores).
Fruto de ello, en TECNALIA hemos obtenido en 2020 unos ingresos en el apartado de Venta de Propiedad Industrial (VPI) de 4,4 millones de euros.
DATOS NEBTs
DATOS PATENTES
Según el Informe 2020 de la Oficina de Patentes Europea, TECNALIA es la tercera organización privada de España en solicitudes de patentes europeas. Hemos solicitado 2,6 patentes por cada 100 investigadores, la ratio más alta en comparación con otras organizaciones de sus mismas características.
ACUSTRAIN

REFERENTES EN EUROPA
Nº1 España
Nº13 Europa
Nuestra participación en
el programa Horizon 2020
* Incluye proyectos EIT
Datos al 31 de diciembre de 2020

La CE está externalizando, cada vez más, la gestión en Organizaciones Público-Privadas con gran autonomía para influenciar en la I+D+i.
Una de las claves del éxito de TECNALIA ha sido su posicionamiento estratégico en más de 60 iniciativas público-privadas y asociaciones europeas relevantes.
18 ETP
Manufuture, EuMAT, SmartGrids
12 PPP
Factories of the Future (FoF), Green Vehicles (GV), Energy Efficient Buildings (EeB), SPIRE.
4 JTI
Clean Sky, Shift2Rail, Hydrogen & Fuel Cell, ECSEL.
2 EIP
RawMaterials & A.H. Ageing
6 EIT
Manufacturing, Health, Urban Mobility, Climate-Kic, RawMaterials
1 JPI
Cultural Heritage
Más de 15 Asociaciones relevantes
Tenemos una importante presencia en eit innovation communities
Manufacturing
- Core Member
- Chair of Advisory Board CLC West
- TV – Linked 3rd Party (LTP)
Health
- Associated Member
- Member of the Innovation Hub Spain Board
- TV – Linked 3rd Party (LTP)
INNOENERGY
- Associated Partner
- Board of Director
Urban Mobility
- Core Member
- Member of Steering Committee CLC South
Climate-KIC
- Community Member
RawMaterials
- Core Partner
- Steering Committee Innovation Hub South
- TV – Linked 3rd Party (LTP)

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS TRANSVERSALES
- Automatización, robótica y control mecatrónico
- Ciberseguridad y blockchain
- Computer vision and visual interaction
- Ingeniería de superficies
- Inteligencia artificial y big data
- Metales: Materiales, procesos y productos metálicos sostenibles
- Nanomateriales
- Polímeros, composites y bio-basados
- Sistemas electrónicos embebidos, electrónica de potencia y control
- Tecnologías software

TECNOLOGÍAS ESPECIALIZADAS
- Adaptación al cambio climático
- Biología molecular
- Biosíntesis y fermentación
- Cálculo estructural e interacción fluido-estructura
- Calidad del aire y acústica
- Ciclo de vida y ecodiseño
- Comportamiento en servicio
- Confiabilidad
- Dinámica de sistemas offshore
- Diseño urbano
- Diseño y simulación
- Evaluación biológica
- Extracción y encapsulación
- Física del edificio
- Galénica
- Ingeniería del fuego
- Materiales cementicios
- Meteorología y clima
- Modelos energéticos
- Modelos semánticos
- Neural interfaces
- Power systems
- Procesos de fabricación
- Química sostenible
- Tecnología de membranas e intensificación de procesos
- Tecnologías de valorización de residuos
- Tecnologías fotovoltaicas
- Termodinámica
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Con una perspectiva tecnológica genuina, escuchamos a nuestras empresas y leemos los retos de la sociedad. Desde aquí construimos nuestra propuesta de valor nuclear proyectando las oportunidades más relevantes y que mejor interpretan nuestras propias fortalezas en cada uno de nuestros ámbitos de actuación prioritarios.

Contribuimos a la descarbonización profunda de la energía desarrollando soluciones tecnológicas que hacen más competitivas las renovables, impulsan una electrificación inteligente del sistema energético y despliegan el potencial del hidrógeno como vector de alto valor para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
- Energías renovables
- Redes inteligentes y almacenamiento
- Edificios y distritos de energía positiva
- Descarbonización de la industria
- Movilidad descarbonizada
- Digitalización de la energía
- Materiales para la transición energética
- Estrategia climático-energética y sostenibilidad ambiental
MOVILIDAD SOSTENIBLE
- Movilidad urbana aérea
- Gestión inteligente de la movilidad
- Energía para una movilidad sostenible
- Infraestructuras para el transporte
- Conducción automatizada
- Vehículos híbridos y eléctricos
Diseñamos y desarrollamos tecnologías y nuevos modelos de negocio que contribuyen al cambio hacia un futuro escenario donde la movilidad sea de bajo impacto medioambiental, conectada, eficiente, segura e inclusiva. Esto incluye la mejora de vehículos de transporte, los sistemas de comunicación e infraestructuras energéticas y su interacción e integración en los ecosistemas urbanos e interurbanos.
En un escenario global cambiante, buscamos un objetivo compartido con las empresas manufactureras de todos los sectores: impactar positivamente en su productividad e incrementar la competitividad de sus negocios. Para ello apostamos por una manufactura inteligente, flexible y sostenible, a través de la digitalización, la automatización y la ecoeficiencia como motores del cambio que transforma los materiales y procesos de fabricación.
FABRICACIÓN AVANZADA
- Industria 4.0
- Máquinas, automatización y robótica avanzadas
- Descarbonización de la industria y economía circular
- Nuevos materiales y procesos de fabricación
- Fabricación aditiva
SALUD
- Ingredientes alimentarios y compuestos funcionales
- Alimentos saludables
- Diagnóstico in vitro
- Medicina regenerativa
- Neuroingeniería
- Producto biomédico
- Robótica médica
- Salud digital e imagen médica
- Desarrollo farmacéutico
- Dispositivos wearables PRL
- Soluciones urbanas saludables
Impulsamos el desarrollo de productos y servicios personalizados en las etapas de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación, mediante un enfoque integral que incluye la genética, la nutrición y el entorno físico y social, principales variables que afectan a la salud de las personas.
Contribuimos a la transformación positiva y desarrollo de la ciudad y el territorio, mediante un conjunto de soluciones de innovación tecnológica orientadas a las personas, para desarrollar entornos urbanos inteligentes y bajos en carbono.
ECOSISTEMA URBANO
- Ecomateriales inteligentes
- Edificios inteligentes
- Energía en edificación y ciudad
- Resiliencia y cambio climático
- Transformación urbana y territorial
- Ciudad saludable
- Movilidad urbana
- Infraestructuras inteligentes
- Economía circular
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- Inteligencia artificial
- Robótica y sistemas cognitivos
- Sistemas avanzados de interacción y trabajador 4.0
- Computación de alto rendimiento para datos masivos
- Ciclo de vida de sistemas y DevOps
- Ciberseguridad y confianza
- Internet de las cosas
- Sensórica y actuación
- Visión artificial
- Mantenimiento inteligente
Nos apasiona diseñar y desplegar cómo serán los procesos, productos y servicios digitales en un mundo cada vez más interconectado e interactivo. Para ello desplegamos nuestra estrategia digital sobre tres drivers: inteligencia, seguridad y nuevos modelos de generación de valor y desarrollamos una propuesta diferencial en la ‘economía del dato’ para fabricantes e integradores de productos en base a ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial.
Algunos hitos de 2020
PRESENCIA GLOBAL
VER TODAS LAS SEDES
SEDE CENTRAL
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA
Mikeletegi Pasealekua, 2
E-20009 Donostia – San Sebastián (Gipuzkoa)
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA
Mikeletegi Pasealekua, 2
E-20009 Donostia – San Sebastián (Gipuzkoa)
T 946 430 850
Llamadas internacionales:
+34 946 430 850
OFICINAS
ARABA/ÁLAVA
PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA
Albert Einstein, 28
Leonardo Da Vinci, 11
E-01510 Vitoria – Gasteiz
BIZKAIA
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE BIZKAIA
Astondo Bidea, Edificio 700
E-48160 Derio
Ibaizabal Bidea, Edificio 101
Laida Bidea, Edificio 204
Laida Bidea, Edificio 413
E-48170 Zamudio
CÁDIZ
CENTRO TECNOLÓGICO
Loma de Sancti Petri, s/n.
E-11139 Chiclana de la Frontera
GIPUZKOA
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA
Mikeletegi Pasealekua, 7
E-20009 Donostia – San Sebastián
POLÍGONO VENTAS
C/Gabiria 82-84
E-20305 Irun
Área Anardi, 5
E-20730 Azpeitia
MADRID
Paseo de la Castellana, 200
Despacho 302 – Edificio SPACES
E-28046 Madrid
ZARAGOZA
Parque Empresarial Dinamiza
Complejo Inmobiliario Zentro_Expo
Avda. de Ranillas nº1 Oficinas C y D
E-50018 Zaragoza
OFICINAS EN EL EXTERIOR
CHINA
EITRI – Building 8
88, Chengxin Dadao
Jiangning District, 211100
Nanjing
T +86 25 52150605
COLOMBIA
Carrera 18 No. 78-40
Edificio Témpora, Oficina 203
C.P. 110221 – Bogotá
T +57 1 236 7968
ECUADOR
De los Granados N44-21 y De las Azucenas
170503 Quito
FRANCIA
CSU – Bâtiment 6
950, Rue Saint-Priest
F-34090 Montpellier
T +33 467 107 130
28, avenue Gustave Eiffel
Coeur Bersol, Bât B
F-33600 Pessac
T +33 467 107 130
ITALIA
CERFITT
Viale Rinaldo Piaggio, 32
I-56025 Pontedera (PI)
T +39 0587 274 818
MÉXICO
Torre Reforma Latino, Piso #40 Of. 40A115
Avenida Paseo de la Reforma #296
Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06600 – Ciudad de México
T+52 1 55 4494 5063
SERBIA
Deligradska 9/39
RS-11000 Belgrado
T +381 11 3246 419